¡BIENVENIDOS!

Sean bienvenidos.
Espero que les guste el viaje, y que, si quieren, puedan apuntarse.

martes, 16 de marzo de 2010

Introducción

Hola a todos, sed bienvenidos.


Aquí voy a poner los principales datos de mi próximo viaje a Roma con la intención de conocer nuevos lugares y culturas. Además así conoceremos el magnífico idioma italiano, que es uno de los más bonitos.

La fecha y los horarios los pondré más adelante, pero será aproximadamente entre la primera quincena de julio.


Muchas gracias,

Cristina Sendra.

jueves, 25 de febrero de 2010

Calendario

Id a Julio y veréis lo previsto.


miércoles, 24 de febrero de 2010

Itinerario.

Éste sera aproximadamente nuestro recorrido a ttraves de la ciudad. Está organizado en días.



Ver Itinerario del viaje a Roma en un mapa más grande

martes, 23 de febrero de 2010

Presentación de fotografías

Aquí pongo una presentación con algunos de los lugares que vamos a visitar... si quieres ver más... apúntate!

sábado, 20 de febrero de 2010

viernes, 19 de febrero de 2010

El Coliseo.

El símbolo de todo un Imperio. El Coliseo, la admiración del mundo entero en una época gloriosa para Roma; el lugar, donde leones, cristianos, gladiadores, y juegos servían de divertimento a una sociedad ufana y sabedora de su grandeza.
Para situarnos en aquella época y rememorar tiempos de gloria, lo mejor es ir a la zona del Capitolio, al Campidoglio. Desde allí podremos divisar el Circo Máximo, el Foro Romano, el de Trajano, los Templos de Saturno y la Concordia, o el Valle del Anfiteatro con el famoso Coliseo. Desde allí, podremos perder la vista hacia años de lucha, de dominación, de fastuosidad y de grandeza.
El Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo, está situado entre los cerros Palatino, Celio y Esquilino. Más de 50 metros de altura; casi 188 metros de diámetro por su lado mayor y 156 por el eje menor. Aún hoy, en ruinas, impresiona su elegancia.






Su Historia
Fue mandado construir por Vespasiano en el año 72 d.C., e inaugurado por Tito en el 80 d.C., Tuvieron lugar luchas a muerte de gladiadores, peleas de animales salvajes, y la entrada fue gratuita. Casi 55.000 espectadores los conducían por pasillos hasta las 160 bocas de donde se llegaban a los graderíos. Entre los siglos V y VI se prohibieron las luchas de gladiadores y de animales salvajes, y es en el siglo XIII cuando el Coliseo se convierte en fortaleza. El último espectáculo del que se tiene noticia es del año 523 bajo el rey godo Teodorico. Posteriormente el Anfiteatro, convertido en fortaleza, fue abandonado, e incluso parte de sus piedras se utilizaron como canteras para otros edificios más modernos. Fue a finales del siglo XIX cuando se excavó la estructura bajo la arena, y retomó la importancia que hoy día tiene.


Su estructura
El interior del Coliseo tenía un ruedo central hecho de madera cubierta de arena, y bajo el que se extendía un auténtico laberinto de pasillos divididos en varios pisos, donde se encontraban las mazmorras y las jaulas de los animales. La zona de graderíos era llamada “Cávea”, dividida entres sectores superpuestos, más un cuarto graderío de madera para los espectadores de a pie. Cada sector estaba reservado para las diferentes clases sociales. En su parte más alta, el Coliseo tiene el “Velarium”, una gran carpa que protegía a los espectadores del sol y que eran manejados por un destacamento especial de marineros de la flota de Nápoles. El “podio” es la zona donde se sentaban el emperador y los principales miembros de la sociedad romana.
Los muros exteriores están hecho de travertino, y las columnas que en ella se ven son dóricas las del primer piso, jónicas las del segundo, y corintias las del tercero. En cada una de las arcadas que se pueden ver, había una estatua representativa de emperadores y dioses.






La Plaza del Coliseo
Antiguamente, junto al Coliseo, había una gigantesca estatua de bronce dorado de más de 35 metros de altura: el Coloso de Nerón, que representaba al emperador, y a la que, tras fallecer éste, se le sustituyó la cabeza por la del dios Sol. Junto al Coliseo Romano y el Coloso, se podía admirar el Templo de Venus dedicado a la diosa fundadora de Roma y el Arco de Constantino.









Hoy día, por su importancia, por su arquitectura, por su elegancia, y por el lugar en la Historia que ocupó el Imperio Romano, el Coliseo ha sido designado como candidato a Nueva Maravilla del Mundo.





lunes, 15 de febrero de 2010

Basílica de San Pedro




La Basílica de San Pedro de Roma es la más importante y célebre de las iglesias de todo el mundo, y es que aparte de sus dimensiones, su arquitectura y la grandiosidad del conjunto que forma con la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro es sobretodo la iglesia del Papa, aquella en la que se celebran las misas y actos religiosos más importantes para el catolicismo.


La visita a la Basílica es gratuíta, pero hay controles con detectores de metales por seguridad.
Una vez pasado el control, podemos visitar la Basílica en sí, subir a la cúpula (previo paso por taquilla y por medio de un ascensor que precede a 320 escalones) para ver una maravillosa vista de Roma, y/o visitar las tumbas de los Papas, ya que la mayoría de ellos están enterrados aquí.
La basílica es realmente espectacular por sí misma, y por si esto fuera poco los lienzos y esculturas que alberga (destaca La Piedad, de Miguel Angel) serían una excelente colección para un museo.


La piedad:
La Pietà es un grupo escultórico en mármol realizada por Miguel Angel entre 1498 y 1499
El 21 de mayo de 1962 la imagen sufrió un brutal atentado cuando un perturbado golpeó el rostro de la Virgen con un martillo, motivo por el que hubo de ser restaurada y luego protegida con medidas de seguridad.





Las columnas


Al realizarse un cuadripórtico, aumentaban las dificultades para alinear las columnas. La columnata mezcla elementos del orden dórico como las columnas, pilares y lesenas y jónico en lo restante (especialmente la ausencia de triglifos). La idea era mostrar un aspecto severo y austero que diera más fuerza a la fachada de la basílica (que usa orden corintio) aumentando incluso a la vista su tamaño.


CONSTRUCCION E HISTORIA DE LA BASILICA DE SAN PEDRO DE ROMA

Al igual que la mayoría de las grandes iglesias y catedrales, la Basílica de San Pedro de Roma ha sufrido diversas modificaciones desde que se inició su construcción allá por el 324 en el mismo lugar donde se cuenta que fue martirizado y enterrado San Pedro, y donde existía un monumento conmemorativo al respecto.
La finalización de la construcción de la Basílica y su consagración tuvo lugar en 1626, y en su construcción intervinieron arquitectos de la talla de Rafael, Bernini o como no, el gran Miguel Angel. Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657.

sábado, 13 de febrero de 2010

Fontana Di Trevi

LA FONTANA DE TREVI

ORIGENES DE LA FONTANA DE TREVI


Fontana de Trevi

La Fontana de Trevi tiene sus orígenes hacia el año 19 AC, cuando se descubrió un manantial de agua pura muy cercano a Roma, lo que se atribuyó a la intervención de la virgen. Este manantial dió origen a la construcción de un acueducto en cuyo final, como era costumbre en la época, se construyó una fuente, la primitiva Fontana de Trevi.

A lo largo de la historia se sucedieron las modificaciones en el diseño original de la fuente, y así arquitectos como Bernini, Salvi o Panini, el encargado de terminar la fuente y dejarla tal y como la conocemos ahora.

La Fontana de Trevi es la mayor de las fuentes barrocas de Roma, y presenta elementos que recuerdan sus orígenes romanos, y es sin duda la fuente más conocida y mágica del mundo, y probablemente también la más impresionante y bella, a lo que contribuye la presencia justo detrás del Palacio Poli, presencia que hace que la imagen de de Fontana de Trevi sea realmente impresionante e inolvidable.


LA LEYENDA DE LA FONTANA DE TREVI

Existe una leyenda urbana que dice que todo aquel que lanza una moneda a la Fontana de Trevi (el ritual exige que se haga de espaldas, con la mano derecha y por encima del hombro izquierdo) acabará volviendo a Roma, y lo cierto es que no hay un solo turista que no cumpla con el ritual, hasta el punto que las monedas son recogidas todos los días y destinadas a la beneficencia. Lo que no es tan conocido por los que visitan Roma es que si se lanzan dos monedas en vez de una se encontrará el amor en Roma, y si se lanzan tres monedas el que lo haga se casará en Roma.


viernes, 12 de febrero de 2010

Piazza di Spagna


LA PLAZA DE ESPAÑA





La Plaza de España es una de las plazas más famosas de Roma y en ella se encuentra la embajada española ante la Santa Sede, que da nombre a la plaza, la sede de la Orden de Malta y la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità di Monti y la barroca Fontana della Barcaccia. Se encuentra en esta plaza desde el siglo VII.

Anteriormente la Plaza de España de Roma recibía el nombre de la iglesia Trinità dei Monti que se encuentra a escasos metros.

No se trata de una plaza de grandes dimensiones así que casi siempre se encuentra animada y llena de gente, lo que le aporta un encanto añadido.

En el centro de la Plaza de España de Roma se encuentra la Fontana della Barcaccia construida por Pietro Bernini y de su hilo Gian Lorenzo Bernini.

La Plaza de España de Roma es mundialmente conocida y gran culpa la tiene la famosa escalinata que lleva hasta la iglesia Trinità dei Monti.

Escalinata Plaza España de Roma

Las escalinatas de la Piazza di Spagna de Roma fueron diseñadas por Francesco De Sanctis y Francesco De Sanctis.

Dicha escalinata la inauguró el Papá Benedicto XIII durante el Jubileo del año 1735 y se construyó gracias a una de las familias más ricas de la época, la Casa de los Borbones de franceses, que donó una gran cantidad de dinero.

miércoles, 10 de febrero de 2010

lunes, 1 de febrero de 2010

Nuestro hotel

Éste será nuestro futuro hotel, de 5 estrellas lujoso situado en via Giulia, sugestiva calle del siglo XVI rica en tiendas de anticuarios, iglesias y antiguos palacios nobiliares a pocos pasos de Campo de' Fiori, piazza Navona, Città del Vaticano e Castel S.Angelo.

Podéis visitar su página web aquí:

http://www.stgeorgehotel.it/


Spa


Jardín
Entrada

Bar

Restaurante

Disfrutaremos de una estancia agradable en este lujoso hotel.

domingo, 31 de enero de 2010

Fin del Trayecto.

Muchísimas gracias por ahber dedicado su tiempo...

Espero que les haya gustado.Añadir vídeo

Muchos abrazos,

Cristina Sendra